El anexo técnico, que forma parte esencial de esta resolución, debe ser implementado de manera obligatoria por los emisores de facturas electrónicas a partir del 2 de febrero de 2024. Se otorga plazo hasta dicha fecha para que realicen las adecuaciones necesarias en sus sistemas de información, cumpliendo con lo establecido en esta resolución, a continuación se informan los cambios mas relevantes.
RESOLUCIÓN 165
Separación de catálogos del anexo técnico
Dentro del proceso de revisión, se ha tomado la decisión de eliminar los catálogos de datos del anexo. Este ajuste tiene la finalidad de facilitar la modificación de los valores de manera más ágil y eficiente. En adelante, estos catálogos permanecerán fuera del anexo y estarán disponibles en una caja de herramientas independiente. Además, se establecerá un proceso de actualización de los catálogos de forma independiente a las resoluciones vigentes.
Ejemplo
Se elimina el redondeo al total de impuesto a nivel de detalle y total:
Reglas eliminadas: FAS18, CAS18,DAS18:
Redondeo agregado al total del impuesto (no se manejaría el atributo RoundingAmount del nodoTaxTotal que pertenece al Invoice/CreditNote/DebitNote)
FAX18, CAX18,DAX18:
Redondeo agregado al total del impuesto (no se manejaría el atributo RoundingAmount del nodoTaxTotal que pertenece al InvoiceLine/CreditNoteLine/DebitNoteLine)
Ejemplo:Ejemplo
Se elimina la regla de 10 días posterior e inferior a la fecha y se ha incorporado una nueva regla de rechazo.
Reglas eliminadas: FAD09c, CAD09c, DAD09c:
La fecha de emisión no puede ser inferior a 10 días calendarios de la fecha actual
FAD09d, CAD09d, DAD09d:
La fecha de emisión no sea posterior a 10 días calendarios de la fecha actual
Reglas nuevas:
FAD09e, CAD09e, DAD09e
Valida que fecha de generación sea igual a la fecha de firma, aplica para facturas, notas crédito y débito
Ejemplo:
Medios de pago.
Anteriormente, se establecía la obligatoriedad de indicar el medio de pago únicamente en las facturas de contado. Sin embargo, según el Anexo 1.9, esta obligación se extenderá tanto a las facturas de contado como a las de crédito.
Ejemplo
Nombre o razon social del emisor debe coincidir al informado en el RUT.
Se llevará a cabo una validación para asegurar que el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el nombre del emisor de las facturas concuerden con los datos registrados en el Registro Único Tributario (RUT), tanto en el proceso de emisión como en el de recepción de dichas facturas.
Reglas nuevas:
FAJ44a: NIT no autorizado a facturar electrónicamente
FAJ43b: Nombre o Razón Social del emisor debe corresponder al informado en el RUT y debe coincidir con el NIT informado
FAJ44b: NIT o documento de identificación del emisor debe corresponder al informado en el RUT y debe coincidir con la Razón Social o Nombre comercial registrado.
FAJ43a: Nombre o Razón Social del emisor debe ser informado
Ejemplo:
Se crea el tipo de documento PPT.
Dentro del catalogo de tipo de documento se crea PPT (Permiso de protección temporal) con el código 48, el cual es un documento de identificación para personas en movilidad humana provenientes de Venezuela,este documento permite aplicar a los programas sociales del estado, y acceder de manera amplia a derechos como la salud, la educación y el trabajo.
Código
Significado
48
PPT (Permiso de protección temporal)
Ejemplo
Factura de exportación.
Las facturas de exportación deben expresarse en COP y se crea una segmento XML para poner los valores en otra moneda, se puede colocar en las dos monedas en la representación gráfica(se va enviar una estructura en el extensible para que se vea en la RG)
Ejemplo
Si se desea utilizar la representación gráfica que genere el sistema para las facturas de exportación, deberá informar la UBLExtension “interoperabilidad” con el objetivo de que en la representación gráfica muestre los valores de la tasa de cambio de la moneda diferente al COP, esto se deberá realizar por medio de 3 campos extras como se muestra en la siguiente imagen:
Ejemplo
Nuevos tipos de operación.
Para el control cambiario se Incluyen dos modos de operación (Compra Divisas y Venta Divisas) con los códigos 15 y 16 respectivamente.
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Cuando uno de estos códigos se informe en el CustomizationID se deberá informar la UBL extensión.
Ejemplo
Cambios incorporados en las notas crédito.
No se permite notas crédito referenciadas para facturas aceptadas, es decir, se debe realizar una nota crédito no referenciada.
Solo se puede anular facturas cuando el tipo de operación es igual a 20, es decir, Nota Crédito que referencia una factura electrónica.
Para todas las notas sin referencia debe incluir el periodo (mes) que afecta.
ejemplo
ejemplo
ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Tablas de códigos de propiedades para emisión de documentos
En la siguiente sección encontrará información referente a las diferentes tablas de códigos de propiedades definidas por la DIAN en el anexo técnico.
Tabla 1
Tipos de Documentos
Anexo 1.8-2021 - 13.1.3. Tipo de Documento: cbc:InvoiceTypeCode y cbc:CreditnoteTypeCode
Código
Significado
Uso
01
Factura electrónica de Venta
Tipos de factura
02
Factura electrónica de Venta - exportación
03
Documento electrónico de transmisión - tipo 03
04
Factura electrónica de Venta - tipo 04
91
Nota Crédito
Exclusivo en referencias a documentos (elementos DocumentReference)
92
Nota Débito
05
Documento Soporte en adquisiciones a No Obligados a Facturar
Exclusivo para Documento Soporte en adquisiciones a No Obligados a Facturar
95
Nota de Ajuste Documento Documento Soporte en adquisiciones a No Obligados a Facturar
Tabla 2
Tipos de Operación
Anexo 1.8-2021 - 13.1.5. Tipos de operación
Para Facturas:
Código
Valor
10
Estandar*
09
AIU
11
Mandatos
12
Transporte
13
Cambiario
Nota: (*) Valor por default
Operación Salud
Código
SS-CUFE
SS-CUDE
SS-POS
SS-SNum
SS-Recaudo
Nota: La explicación y vigencia de los tipos de operación para el sector salud se informará en http://url.minsalud.gov.co/facturacion-electronica una vez que el Ministerio de Salud informe a todos los actores regulados por ellos.
Para Notas Crédito:
Código
Valor
20
Nota Crédito que referencia una factura electrónica*
22
Nota Crédito sin referencia a facturas*.
Nota: (*) El valor por default es 20, lo anterior quiere decir que si no se informa un valor, se asume que es 20 y aplicarán el conjunto de validaciones correspondiente. (*)Preferible para uso de notas rebate o de descuentos condicionados. Notas tipo 22 no tienen validación de rechazo. Objeto de control posterior.
Para Notas Débito:
Código
Valor
30
Nota Débito que referencia una factura electrónica*
32
Nota Débito sin referencia a facturas*.
Nota: El valor por default es 30, lo anterior quiere decir que si no se informara un valor se sume 30 y aplicarán el conjunto de validaciones correspondiente. Notas tipo 32 y 33 no tienen validación de rechazo. Objeto control posterior.
@IMPORTANTE: Las notas tipo 22 y 32 no tienen validación de rechazo. (Objeto de control Posterior).
Documento Soporte en adquisiciones a No Obligados a Facturar:
Código
Valor
10
Residente
11
No Residente
Nota: Conforme a la Normativa vigente,debe tenerse en cuenta lo que se indica paara el concepto de residente fiscal en Colombia y no residente fiscal en Colombia.
Tabla 3
Tipos de identificación
Anexo 1.8-2021 - 13.2.1. Documento de identificación (Tipo de Identificador Fiscal):
@IMPORTANTE: (*) Deberá utilizarse solamente para el adquirente, debido a que este tipo de documento no pertenece a los tipos de documento en la base de datos del RUT.
Tabla 4
Código de descuento
Anexo 1.8-2021 - 13.3.8. Códigos de descuento
Código
Significado
00
Descuento no condicionado
01
Descuento Condicionado
Tabla 5
Tipos de Persona
Anexo 1.8-2021 - 13.2.3. Tipo de organización jurídica (Personas): cbc:AdditionalAccountID
Código
Significado
1
Persona Jurídica y asimiladas
2
Persona Natural y asimiladas
Tabla 6
Unidades de Medida
Anexo 1.8-2021 - 13.3.6. Unidades de Cantidad: @unitCode
Código
Descripción
Código
Descripción
Código
Descripción
04
spray pequeño
BIL
trillón de dólares
HUR
hora
05
levantar
BJ
cangilón
HY
cien yardas
08
Lote calor
BK
cesta
IA
pulgada libra
10
grupo
BL
bala
IC
contar por pulgada
11
equipar
BLD
barril seco
IE
persona
13
ración
BLL
barril (EE.UU.)(petróleo, etc.)
IF
pulgadas de agua
14
disparo
BO
botella
II
columna pulgada
15
palo
BP
cien pies de tabla
IL
pulgada por minuto
16
tambor de ciento quince kg
BQL
becquerel
IM
impresión
17
tambor de cien libras
BR
bar
INH
pulgada
@IMPORTANTE: Esta catalogo es más extenso, para mayor información hacer referencia a la sección del Anexo correspondiente.
Tabla 7
Códigos para precios de referencia
Anexo 1.8-2021 - 13.3.9. Tipo de organización jurídica (Personas): cbc:AdditionalAccountID
Código
Significado
01
Valor comercial
Nota: Para muestras comerciales o regalos debe enviarse ‘01’ el campo codigoTipoPrecio
Tabla 8
Códigos para productos y servicios
Anexo 1.7-2020 - 6.2.3. Tipo de organización jurídica (Personas): cbc:AdditionalAccountID
@schemeID
@schemeName
schemeAgencyID
Utilizar
001
UNSPSC
10
Colombia Compra Eficiente: utilizar contenido de la columna "Código"
Ver 8.1
010
GTIN
9
Números Globales de Identificación de Productos - GTIN
Ver 8.2
Cuando hay menos de 14 números en una estructura de datos (por ejemplo, GTIN8), los números se deben justificar a la derecha en un campo de 14 dígitos rellenado con cerros en las posiciones ubicadas más a la izquierda.
020
Partida Arancelarias
195
Partida arancelaria
999
Estándar de adopción del contribuyente
El valor en el atributo @schemeName no será validado
El atributo @schemeAgencyID no debe ser utilizado
Nota: Para muestras comerciales o regalos debe enviarse ‘01’ el campo codigoTipoPrecio
@IMPORTANTE: Para mayor información del código para productos y servicios hacer referencia a la sección del Anexo correspondiente.
Tabla 9
Motivos de Nota de crédito
Anexo 1.8-2021 - 13.3.4. Concepto de Corrección para Notas crédito: cac:DiscrepancyResponse/cbc:ResponseCode
Código
Descripción
1
Devolución parcial de los bienes y/o no aceptación parcial del servicio
2
Anulación de factura electrónica
3
Rebaja o descuento parcial o total
4
Ajuste de precio
5
Otros
Tabla 10
Motivos de Nota de débito
Anexo 1.7-2020 - 6.2.6. Concepto de Corrección para Notas débito: cac:DiscrepancyResponse/cbc:ResponseCode
@IMPORTANTE: Este catálogo municipios es más extenso, para mayor información hacer referencia a la sección del Anexo correspondiente.
Tabla 20
Zona Postal
Anexo 1.7-2020 - 6.4.4. Referencia a otros documentos cbc:PostalZone
En Colombia el código postal consta de 6 dígitos (ejemplo: 578986) que señalan inicialmente la posición geográfica, seguida por la de encaminamiento y finalmente la que nos ubica dentro del área postal, así:
Departamentos Nacionales
Los dos primeros dígitos representan a los departamentos nacionales, utilizando la codificación vigente Dane. Los códigos menores de 10 deben iniciar con un cero a la izquierda.
Zonas postales departamentales de encaminamiento
La tercera y cuarta posición definen las zonas postales de encaminamiento para facilitar la clasificación a través del Código Postal: El 00 queda reservado para la capital del departamento. Del 01 al 89 permite dividir cada departamento hasta en 89 zonas de encaminamiento postal.
Distrito postales por municipio o localidad
Las dos últimas posiciones del Código Postal Nacional permiten asignar cien distritos postales a cada una de las diez zonas postales creadas en cada departamento. Es decir, se pueden asignar hasta mil distritos distintos en cada departamento, para un total de treinta y tres mil a nivel nacional.
@IMPORTANTE: Para mayor información hacer referencia a la sección del Anexo correspondiente.
Tabla 21
Referencia a Documentos no Tributarios
Anexo 1.8 - 13.1.4. Referencia a documentos no tributarios: cbc:DocumentTypeCode
Este elemento se refiere alxpath /Invoice/cac:AdditionalDocumentReference/cbc: DocumentTypeCode. Estos documentos representan acciones comerciales y mercantiles que amparan o soportan transaccionesrelacionadas con este documento electrónico.
Los documentos electrónicos XML adoptados por la DIAN no deben incluirse en este fragmento ya que
estos documentos no contienen las identificaciones estándar como CUFE o CUDE.
Al tratarse de una orden de entrega se debe utilizar el grupo de elemento OrderReference, al informar mas de una se debe disponer del grupo AdditionalDocumentReference.
Este campo de este grupo de información es opcional para referenciar temas comerciales a voluntad del
facturador electrónico, por tanto, los códigos son asignados por esté.
TABLAS DE CÓDIGOS PARA EMISIÓN DE DOCUMENTOS DEL SECTOR SALUD
Tabla 22
Tipo Documento Identificacion- Sector Salud
Abv
Tipo Documento de Identificación
CC
Cédula de ciudadanía
CE
Cédula de extranjería
CD
Carnet Diplomático
PA
Pasaporte
SC
Salvoconducto
PE
Permiso especial de permanencia
RC
Registro civil
TI
Tarjeta de Identidad
CN
Certificado de nacido vivo
AS
Adulto Sin Identificar
MS
Menor sin Identificar
DE
Documento Extranjero
SI
Sin Identificación
NI
Número de identificación tributario NIT
NV
Certificado nacido vivo
PT
Permiso por protección temporal
Tabla 23
Tipo Usuario - Sector Salud
Código
Tipo de usuario
01
Contributivo cotizante
02
Contributivo beneficiario
03
Contributivo adicional
04
Subsidiado
05
Sin régimen
06
Especiales o de Excepción cotizante
07
Especiales o de Excepción beneficiario
08
Particular
09
Tomador/Amparado ARL
10
Tomador/Amparado SOAT
11
Tomador/Amparado Planes voluntarios de salud
Tabla 24
Modalidades de Pago- Sector Salud
Código
Modalidades de Pago
01
Pago individual por caso / Conjunto integral de atenciones / Paquete / Canasta
02
Pago global prospectivo
03
Pago por capitación
04
Pago por evento
05
Otra Modalidad Especifica
Tabla 25
Cobertura o Plan de Beneficios - Sector Salud
Código
Cobertura o plan de servicios
01
Plan de beneficios en salud financiado con UPC
02
Presupuesto máximo
03
Prima EPS / EOC, no asegurados SOAT
04
Cobertura Póliza SOAT
05
Cobertura ARL
06
Cobertura ADRES
07
Cobertura Salud Pública
08
Cobertura entidad territorial, recursos de oferta
09
Urgencias población migrante
10
Plan complementario en salud
11
Plan medicina prepagada
12
Otra pólizas en salud
13
Cobertura Régimen Especial o Excepción
14
Cobertura Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad
15
Particular
Tabla 26
Conceptos de Recaudo
Código
Descripción
01
Copago
02
Cuota Moderadora
03
Cuota de recuperación
04
Pagos compartidos en planes voluntarios de salud
05
Anticipos
Tabla 27
Tipos Escenarios
Código
Descripción
1
Registro del Concepto de recaudo al paciente
2
Registro del Concepto de acreditación a la EPS
3
Registro de operaciones sin acreditación a la EPS
4
Emisión de FEL sin recaudo previo
Tabla 28
Campos de Datos Adicionales
Nombre
Etiqueta
Descripción
1
CODIGO_PRESTADOR
Código asignado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a los prestadores de servicios de salud que estén en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) o el código asignado por el Ministerio de Salud y Protección Social para los laboratorios de salud pública.
Obligatorio: Cuando exista el número de la autorización de respuesta o el número de la solicitud según sea el caso. Para el caso de urgencias, SOAT y ARL va vacío
12
NUMERO_MIPRES
Asignado por MIPRES
13
NUMERO_ENTREGA_MIPRES
Asignado por MIPRES
14
NUMERO_CONTRATO
Número de contrato objeto de facturación
15
NUMERO_POLIZA
Número de póliza SOAT o de planes voluntarios de salud. Obligatorio: Cuando se trate de atenciones SOAT o planes voluntarios de salud. Se diligencia cuando se trata de atenciones por accidente de tránsito o por atención como particular por una póliza de salud
16
COPAGO
Valor efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios
17
CUOTA_MODERADORA
Valor efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios
18
CUOTA_RECUPERACION
Valor efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios
19
PAGOS_COMPARTIDOS
Valor efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios
Tabla 29
Tipos de operación salud
Código
Tipos de operación Salud Resolución 058:2020 de la Contaduría General de la Nación finvoiceicbc:CustomizationlD Definición
SS-CUFE
Acreditación. Este documento incluye referencia(s) de Factura Electrónica de Venta (tipo 01 o 04) que comprueba el recaudo de Cuotas Moderadoras, Copagos o Cuotas de Recuperación,
como recursos a favor de terceros, los cuales son acreditados a la presente Factura Electrónica de Venta con destino a la aseguradora que aparece como adquiriente. - Activa el Método de
cálculo del Sector Salud.
SS-CUDE
Acreditación. Este documento incluye referencia(s) de Factura -de contingencia (tipos 03) que reconoce valores recaudados correspondientes a Cuotas Moderadoras, Copagos o Cuotas de
Recuperación, como ingresos a favor de terceros, los cuales son acreditados a la presente Factura Electrónica de Venta con destino a la aseguradora que aparece como adquiriente. -
Activa el Método de cálculo del Sector Salud.
SS-POS
Acreditación. Este documento incluye referencia(s) de Documento Equivalente de Venta POS que comprueba el recaudo de Cuotas Moderadoras, Copagos o Cuotas de Recuperación, como
recursos a favor de terceros, los cuales son acreditados a la presente Factura Electrónica de Venta con destino a la aseguradora que aparece como adquiriente. - Activa el Método de
cálculo del Sector Salud. Observación: Los valores recaudados a favor de terceros por el operador del sistema de salud mediante los comprobantes del Sistema POS serán automatizados por la DIAN, y deberán reportarse cada vez que se cierra una caja de recaudo. La DIAN expedirá la reglamentación técnica e informática pertinente.
SS-SNum
Acreditación. Este documento incluye referencia(s)) de Factura Talonario que comprueba él recaudo de Cuotas Moderadores, Copagos o Cuotas de Recuperación, como recursos a favor
de terceros, los cuales son acreditados a la presente Factura Electrónica de Venta con destino a la aseguradora que aparece como adquiriente. - Activa el Método de cálculo del Sector Salud.
SS-Recaudo
Recaudación. Comprobante de recaudo de Cuotas Moderadores, Copagos o Cuotas de Recuperación, como recursos a favor de terceros. - No Activa el Método de cálculo del Sector
Salud.
SS-Reporte
Reporte. Este documento reporta referencia(s) de diversa índole que comprueban recaudo de Cuotas Moderadoras, Copagos o Cuotas de Recuperación, a las cuales ya se les dio
tratamiento contable. - No Activa el Método de cálculo del Sector Salud.
SS-SinAporte
Reporte. Sin aporte ni recaudo en dinero por parte de los afiliados del régimen contributivo por concepto de Cuotas Moderadoras, Copagos o Cuotas de Recuperación. - No Activa el Método