Sector Salud Resolución 2275 de 28 de Diciembre 2023
Resolución 2275
El anexo técnico, que hace parte integral de la presente resolución, deberá ser adoptado obligatoriamente por los facturadores electrónicos del sector salud a partir del 1 de abril de 2024, disponiendo estas entidades hasta esta fecha para realizar la adecuación de sus sistemas de información al cumplimiento de lo previsto en la presente resolución."
Define y particulariza los contenidos de los campos de datos adicionales del sector salud que se utilizarán para las facturas electrónicas de venta.

Derogacion resolucion 2275 por la resolucion 00001884
La presente resolución modifica el artículo 21 de la Resolución 2275 de 2023, modificado por el artículo 1 de la Resolución 558 de 2024, por lo que su implementación para todos los obligados se segmenta de la siguiente forma:

Para la implementación del RIPS como soporte de la FEV en salud y el inicio de la operación de la plataforma del mecanismo único de validación, las
entidades de que trata el artículo 2 de la presente resolución y este Ministerio seguirán las siguientes actividades y cronograma:
FASE/PROCESO | PLAZO DE EJECUCIÓN | ||
---|---|---|---|
Mecanismo de autenticación para PSS y PTS | |||
Asistencia técnica , pruebas y pilotos |
Grupo 1: PSS con servicios de Alta Complejidad, habilitados y activos en REPS al 2 de septiembre de 2024 según el listado dispuesto por el Ministerio en el micrositio de FEV-RIPS
Grupo 2: PSS con servicios de Mediana Complejidad, habilitados y activos en REPS al 2 de septiembre de 2024 según el listado dispuesto por el Ministerio
Grupo 3: PSS con servicios de Baja Complejidad, profesionales independientes no obligados a FEV en salud y entidades con objeto social diferente habilitados y activos en REPS al 2 de septiembre de 2024 según el listado dispuesto por el Ministerio y PTS inscritos ante el mecanismo al 2 de septiembre de 2024 según el listado dispuesto por el Ministerio en el micrositio de FEV-RIPS
Actores que intervienen
Es importante conocer los diferentes actores que intervienen para que exista el escenario de facturación electrónica sector salud:

Ámbito de aplicación
Facturadores Electrónicos del Sector Salud | ERP y demás Pagadores | Responsables del RIPS (sin FEV) |
---|---|---|
|
|
|
Modelo funcional general para la generación, validación y envío de RIPS como soporte de la FEV en Salud
La siguiente imagen describe el modelo funcional desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social para representar las actividades relacionadas con la Facturación Electrónica en el sector Salud (FEV) y el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS). Este modelo está diseñado para ser adaptable a cualquier tipo de entidad participante, independientemente de su estructura organizativa, administrativa, funcional o tecnológica, considerando su situación operativa, tecnológica y normativa actual para facilitar su adopción.

Estructura FEV-Salud KHA Integración
Para la emisión de documentos del sector salud a través del servicio Web Service de HKA Integración se debe implementar la estructura SOAP basada en artitectura XML adecuada en el objeto Factura y la clase FacturaGeneral donde se incorpora la clase SectorSalud ; par esto debe utilizar la url Versión 4 del servicio de Emisión:
Url Web Service SOAP Versión 4
También en el servicio Web Service de HKA Integración se puede realizar la emisión de documentos del Sector Salud cumpliendo con la estructura esperada en el Objeto Factura y la clase FacturaGeneral donde se incorpora la clase SectorSalud por medio de una estructura REST a traves de una arquitectura Json utilizando la url del servicio de Emisión REST:
Url Web Service REST
- URL Producción: https://emision21-api.thefactoryhka.com.co
Parametro Tipo Sector
En la clase FacturaGeneral se debe incluir el parámetro tipoSector con el valor igual a 2. Esto instruye al servicio Web Service de HKA Integración a aplicar las validaciones específicas para facturas del sector salud, asegurando que la estructura del documento emitido cumpla con la normativa vigente.":

Clase SectorSalud
En el Objeto Factura dentro de la clase FacturaGeneral se debe incluir la clase SectorSalud, la cual contiene esta contiene los siguientes parámetros que para realizar una emisión correcta:

AttachedDocument
Al emitir Facturas Electrónicas del Sector Salud el servicio de TFHKA expone correctamente el UBLExtension asignado por la DIAN al Ministerio de Salud según lo establecido en la resolución 2275 en el XML Fiscal AttachedDocument

Representación Gráfica Factura Sector Salud
Campos Adicionales Factura Electrónica Sector Salud
Los facturadores electrónicos del sector salud, deberán incluir la siguiente información en campos individuales y separados de tal forma que atiendan las especificaciones de estándares UBL ("Universal Business Language") en formato XML, según lo dispuesto por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
1. Código del prestador de servicios de salud: Debe registrarse el código asignado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a los prestadores de servicios de salud que estén en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), o el código asignado por el Ministerio de Salud y Protección Social para los para los Proveedores de Tecnologías en Salud y demás casos de excepción.
2. Modalidades de pago: Debe registrarse la modalidad de pago pactada objeto de facturación.
Código | Modalidades de Pago |
---|---|
01 | Pago individual por caso / Conjunto integral de atenciones / Paquete / Canasta |
02 | Pago global prospectivo |
03 | Pago por capitación |
04 | Pago por evento |
05 | Otra Modalidad Especifica |
3. Cobertura o plan de beneficios: Se registra la entidad responsable de financiar la cobertura o plan de beneficios, y de pagar la prestación de los servicios y tecnologías de salud incluidas en la factura de venta.
Código | Cobertura o plan de servicios |
---|---|
01 | Plan de beneficios en salud financiado con UPC |
02 | Presupuesto máximo |
03 | Prima EPS / EOC, no asegurados SOAT |
04 | Cobertura Póliza SOAT |
05 | Cobertura ARL |
06 | Cobertura ADRES |
07 | Cobertura Salud Pública |
08 | Cobertura entidad territorial, recursos de oferta |
09 | Urgencias población migrante |
10 | Plan complementario en salud |
11 | Plan medicina prepagada |
12 | Pólizas en salud |
13 | Cobertura Régimen Especial o Excepción |
14 | Cobertura Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad |
15 | Particular |
4. Número de contrato: Registrar el número de contrato objeto de facturación, en caso de que exista. Se reporta solo si se ha suscrito contrato que cubra los ítems facturados
5. Número de póliza: Registrar el número de póliza SOAT o del número de póliza de planes voluntarios de salud, en caso de se trate de este tipo de atenciones, por accidentes de tránsito o por atención particular por una póliza de salud.
6. Copago: Registrar el valor total efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios de salud, correspondiente al copago.
7. Cuota moderadora: Registrar el valor total efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios de salud, correspondiente a la cuota moderadora.
8. Pagos compartidos en planes voluntarios de salud: Registrar el valor total efectivamente pagado por el usuario y recaudado por el prestador de servicios de salud, correspondiente al pago compartido en los planes voluntarios de salud (medicina prepagada, pólizas de salud y planes complementarios en salud).
9. Anticipos: Se debe registrar el valor del anticipo a legalizar, que se restará al valor de la presente factura en ejecución del contrato señalado.

10. Fecha de inicio del periodo de facturación: Indicar la fecha de inicio del servicio prestado cuando se factura por usuario o periodo de facturación según modalidad de contratación y pago. El formato de la fecha debe corresponder a AA-MM-DD HH-MM-SS
11. Fecha final del periodo de facturación: Indicar la fecha final del servicio prestado cuando se factura por usuario o periodo de facturación según modalidad de contratación. El formato de la fecha debe corresponder a AA-MM-DD HH-MM-SS

En la Clase CamposGenerales la cual está conformada por Array de <GeneralSalud>, a nivel XML se debe enviar los campos solicitados en la resolución 2275 de 28 de Diciembre 2023 teniendo en cuenta la siguiente posición para cada uno de estos y conservando la estructura:
@IMPORTANTE: La variable Nombre perteneciente a la clase GeneralSalud' determina la posicion del campo adicional el cual se debe respetar para que se ilustre de forma correcta en el XML Fiscal AttachedDocument.

Escenarios de Facturación del sector salud
Registro del concepto de recaudo de Cuota moderadora — Copago — Cuota de recuperación - Pagos compartidos en planes voluntarios de salud.
Recaudacion. Comprobante de recaudo de Cuotas Moderadoras o Copagos, como recursos a favor de terceros - No Activa el Método de cálculo del Sector Salud. Se difine como las operaciones que se realizan entre la IPS y los Pacientes
LAS FACTURAS TIPO SS-Recaudo van SIN RIPS
Segun el Artículo 15 de la Ley 1966 del 2019. Para la Recaudacion. En todo caso la generación de los RIPS se realizará al momento de prestar el servicio, de la entrega de tecnología en salud o del egreso del paciente. Por consiguiente la factura SS-Recaudo cuenta con dos momentos los cuales de indican a continuacion:

La forma correcta de reportar el escenario SS-Recaudo en el XML antes de enviar a la DIAN, debemos tener en cuenta el uso de las variables Descripcion y Descripcion2 pertenecientes a la clase FacturaDetalle en donde debemos reportar la informacion de la siguiente forma:

Este escenario al ser reconocido como el registro de ingresos de un tercero, se ha establecido en el Anexo técnico N°2 de la resolución 00001884 nuevas reglas de validacion opcionales que pueden utilizar los facturadores en salud para definir en el XML el tercero a quien corresponde el ingreso recaudado por el PSS. Para esto en la clase FacturaDetalle debemos hacer uso de las variables mandatorioNumeroIdentificacion', mandatorioNumeroIdentificacionDV y mandatorioTipoIdentificacion:


2. Registro del concepto que se acreditará como Cuota moderadora — Copago — Cuota de recuperación - Pagos compartidos en planes voluntarios de salud

- Campos de datos adicionales: Se incluyen para las operaciones de acreditación.
- Tipo de Operación asociado al tipo de documento a emitir: SS-CUFE, SS-CUDE, SS-POS, SS-Num
- Referencia al documento emitido:
SS-CUFE si la factura emitida fue de tipo 01 o 04 → InvoiceDocumentReference SS-CUDE si la factura emitida fue de tipo 03 → InvoiceDocumentReference SS-CUDE si el recaudo de realizó mediante nota crédito → CreditNoteDocumentReference SS-POS si la factura emitida fue de tipo POS → InvoiceDocumentReference SS-Num si la factura emitida corresponde a una factura talonario de papel → AdditionalDocumentReference
- Ya no se envía el path BillingReference y BillingReferenceLine.
- Se asocia la acreditación en el nodo PrepaidPayment (Class.Anticipos).

En el nodo PrepaidPayment perteneciente a la Clase FacturaGeneral se asociaron los documentos a acreditar según el tipo de Operación SS-CUFE, SS-CUDE, SS-POS, SS-Num. IMPORTANTE: Este Nodo sólo podrá enviar Hasta 4 veces para cumplimiento dela normativa del sector salud.
3. Registro compartidos innecesario Servicios de Operaciones de Copago - Cuota Moderadora - Cuota de Recuperación - Pagos en planes voluntarios de salud cuyo tratamiento contractual y contable hace que el valor recaudado se acredite a la factura que librará el Prestador de de Salud o el Proveedor de Tecnologías en Salud a la Entidad Responsable de Pago demás pagadores

4.Emisión de facturas electrónicas para servicios de salud sin recaudos previos por Operaciones de Copago - Cuota Moderadora - Cuota de Recuperación - Pagos compartidos en planes voluntarios de salud.
- Campos de datos adicionales: Tipo de identificación del usuario y Número de identificación del usuario
- Tipo de Operación: SS-SinAporte
- Para este escenario, en la Clase Cliente de FacturaGeneral, se informarán los datos de la EPS o ERP según corresponda.

Lineamientos de Generación RIPS
La resolución 00002275 es la única reglamentaria del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS, como soporte de pago de la Factura Electrónica de Venta -FEV en salud y establece la nueva estructura del archivo RIPS en versión JSON (JavaScript Object Notation - Notación de Objetos de JavaScript)

El documento JSON contiene los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud.A continuación, se diagrama a manera de ejemplo la estructura JSON que se espera recibir en el Objeto RIPS por cada FEV en salud.

Mecanismo de Validación
El Ministerio dispuso de dos alternativas de solución tecnológica para realizar el proceso de validación de los documentos electrónicos junto con los RIPS (JSON) como soporte de la FEV en salud (contenedor electrónico DIAN), estas soluciones tecnológicas se detallan a continuación Para el envío del conjunto de documentos a la plataforma del mecanismo único de validación dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, se seguirán las siguientes indicaciones, según la solución tecnológica utilizada por el facturador electrónico del sector salud:

Micro sitio Web Ministerio de Salud y Protección Social
https://www.sispro.gov.co/central-financiamiento/Pages/facturacion-electronica.aspx
Para la solución Cliente/Servidor:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/guia-instalacion-validador-fev-rips-plataforma-cliente-servidor.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/validador-local-setup-20231031.zip
Para la solución APIDocker https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/instalador-api-rips.zip https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/guia-instalacion-docker-fev-rips-v10.pdf https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/consumo-api-fev-rips-v1.pdfx
Para dar inicio al proceso a través del mecanismo único de validación se debe realizar el proceso de AUTENTICACIÓN
El facturador electrónico del sector salud o de las entidades con objeto social diferente y demás entidades obligadas a reportar RIPS, debe encontrarse registrado en la plataforma SISPRO (web.sispro.gov.co) – Mi seguridad social (www.MiseguridadSocial.gov.co),
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/guia-autenticacion-validacion-rips-soporte-fev-cliente-servidor.pdf

El mecanismo único de validación espera recibir los siguientes archivos para realizar el proceso:
1. El documento XML correspondiente al contenedor electrónico DIAN “AttachedDocument” que contiene la Factura Electrónica de Venta -FEV en salud y el ApplicationResponse.
2. El documento JSON que corresponde al archivo que contiene los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud. Estos documentos deben estar contenidos dentro de una misma carpeta, la cual no debe estar en formato comprimido (.zip)

Una vez se realice el ENVIÓ DE LOS DATOS por parte de los facturadores electrónicos del sector salud, contenidos en la FEV en Salud (XML) y el RIPS (JSON), donde se aprueban las reglas y relaciones previstas en la normatividad vigente. Se obtiene el código único de validación – CUV, el facturador electrónico del sector salud debe remitir el conjunto de información conformado por la FEV en Salud y el RIPS validados, junto con los demás soportes determinados en la normatividad vigente; disponiéndose como un archivo adicional al conjunto de información transmitido.
